Los líderes de los productores en Sinaloa tienen dos puntos de vista diferentes en torno a la venida del presidente Andrés Manuel López Obrador. Unos están pugnando por abordarlo cuando venga a la entidad para pedir su intervención para que resuelva los problemas en la comercialización y el pago de las cosechas de maíz que le entregaron a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y al gobierno estatal. Sin embargo, otros consideran que hacer eso es solo ir a perder tiempo porque está demostrado que los desdeñó cuando se estaba en tiempo de atender el tema para evitar el caos que al final se registró. Ni siquiera les dio la oportunidad de reunirse con él. Dicen que ya no es tiempo para andarle “rogando” porque de todos modos no va a resolver nada.
Tan decepcionados están los productores de maíz y trigo del Valle del Fuerte y Valle del Carrizo que es alta la posibilidad de que en el próximo ciclo otoño-invierno muchos no siembren. La experiencia que están viviendo los desanimó porque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador los dejó colgados de la brocha pese a que impulsó el programa de maíz que fue una pifia hasta para los pequeños productores que dicen beneficiar. A muchos aún no les pagan y los intereses de los créditos siguen corriendo, lo que ahí se les van a ir las utilidades si es que las tienen, como dice el presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo, Baltazar Hernández.
Con el fin de apoyar a sus socios que también realizan siembras de sorgo de temporal, la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente en Guasave les entregó semilla a más de 50 productores, tomando en cuenta que lo usan como forraje para alimento del ganado. Jesús Rojo Plascencia indicó que el apoyarlos con dicha semilla solo es con el fin de ayudar a sus socios, pues no todos tienen acceso a los programas de gobierno que ofrecen ese tipo de respaldo.
Aunque las precipitaciones en la región del Évora han estado bastante escasas, incluso casi nulas, ya hay un 5 por ciento de los agricultores que iniciaron los preparativos de las tierras con los rastreos. Esto, según Carlos Beltrán Astorga, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora, se hace con el objetivo de estar listos y que las tierras aprovechen lo mejor que se pueda las lluvias. Sin embargo, en Salvador Alvarado solo ha llovido una vez, y aun así dieron el primer paso en terrenos de temporal, señal del desespero que existe en los productores por empezar a sembrar.
Los productores de mango en el municipio de Escuinapa enfrentan un dilema: hay mucha producción, pero los precios están por los suelos. Esperaban tener una buena temporada, pero para su mala suerte las cosechas se emparejaron con la de los productores de Colima, Jalisco y Nayarit quienes en conjunto saturaron el mercado nacional y de exportación. Hay sobreoferta y por ello los precios son muy bajos. Hay quienes le apuestan a resguardar la fruta, pero el clima podría ser su adversario. Veremos cómo le va a los mangueros del sur del estado en la recta final de la temporada. Cuando no es una cosa es otra para los productores de Sinaloa.
Por si te lo perdiste:
- ¿Austeridad? Xóchitl Gálvez crítica los enormes espectaculares de Sheinbaum
- INE restringe proselitismo de “corcholatas” y ordena actos en lugares cerrados
- FGR seguirá caso de niña que murió aplastada en elevador de hospital del IMSS en Q. Roo
More Stories
Difunden video de sacerdote antes de presuntamente abusar de niño en Puebla
El sexenio del horror
¿Cómo donar a “AdoptAxolotl”?