Es muy común que las personas que mantienen más de una cuenta bancaria realicen transferencias entre las mismas cuentas, sin embargo, es importante tener precaución con estos movimientos financieros, pues podríamos generar un problema con la autoridad fiscal.
De acuerdo al artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), existen transacciones bancarias por las cuales se deben pagar impuestos, mientras que otras se encuentran exentas de estos.
Es importante que los contribuyentes tengan precaución a fin de evitar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pueda registrar estos movimientos como ingresos adicionales; por lo que la clave se encuentra en los conceptos usados al realizar las transacciones.
Si tú realizas transferencias entre tus propias cuentas financieras, esto puede ser interpretado como ingresos nuevos, lo que te puede ocasionar problemas con el SAT. Es por esto que es crucial que compruebes el origen de los fondos usados en transferencia.
Es importante tener en cuenta que el SAT no impone multas ni penalizaciones por realizar transferencias entre cuentas propias.
En caso de que el SAT revise tus transferencias, lo único que debes hacer es demostrar que se trata de una transferencia entre tus propias cuentas. Con el objetivo de comprobar esto y dejar en claro que esto no constituye ingresos adicionales, es recomendable lo siguientes documentos:
– Estados de cuentas bancarios de ambas cuentas involucradas en la transferencia.
– Copia del recibo donde se especifique el monto de la transferencia.
– Detalles de la cuenta de donde proviene el depósito.
– Forma de pago utilizada en la transferencia.
– Número de reporte de la transferencia.
– Número y nombre de la cuenta bancaria donde se evidencia la salida del depósito.
– Origen del importe depositado.
Es importante destacar que el SAT tiene la capacidad de rastrear algunas transferencias bancarias en caso de sospechas relacionadas con actividades ilícitas.
Por esta razón, es esencial ser transparentes con los conceptos utilizados en las transferencias. Se debe evitar utilizar palabras o frases que hagan referencia a actividades ilegales, nombres falsos o productos ilegales, ya que esto podría levantar sospechas innecesarias.
- ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos
More Stories
Estas son las peores tarjetas de crédito, según la Condusef
En la CFE ya venden equipo inalámbrico, puedes tenerlo desde 95 pesos
¿Es posible identificar llamadas de fraude antes de responder?