El tipo de cambio entre el peso y el dólar puede tener diversas implicaciones económicas para los nómadas digitales. Es decir, aquellos que dependen de ingresos en moneda extranjera mientras viajan y trabajan en diferentes países.
En los últimos días, el peso mexicano ha experimentado una apreciación frente al dólar, cerrando la semana con un tipo de cambio de 16.7383 pesos por dólar, el más alto desde diciembre de 2015.
Nómadas digitales expresan preocupación
Sin embargo, la incertidumbre persiste, y algunos nómadas digitales expresan preocupación sobre el impacto que un tipo de cambio desfavorable podría tener en su estilo de vida en México.
Jake Nomada, un usuario de Twitter y nómada digital con residencia en México, menciona que ningún estadounidense se atrevería a quedarse en el país si el dólar llega a cotizarse en 10 pesos.
De acuerdo con distintos medios, esta situación podría afectar particularmente a colonias populares entre los nómadas digitales, como la Roma y Condesa, que han sido denunciadas por el fenómeno de la gentrificación.
“Si el dólar cae más frente al peso mexicano en los próximos meses habrá éxodo masivo de gringos del país. No hay nadie que se quede por 10 pesos por dólar cuando puedes ir a América del Sur algo más barato”, escribió.
Cabe decir que de acuerdo a CodersLink, a pesar de que usualmente son los trabajadores mexicanos quienes buscan nuevas oportunidades trabajando de manera remota para empresas extranjeras, en pleno 2023, la tasa de trabajadores estadounidenses viviendo en México ha aumentado de manera considerable.
Consecuencias del superpeso
En este sentido, cuando el tipo de cambio es desfavorable para el peso en comparación con el dólar, los nómadas digitales que reciben ingresos en dólares ven reducido su poder adquisitivo en el país.
Sus ingresos en dólares alcanzan para comprar menos bienes y servicios locales, lo que a la larga afecta su estilo de vida y capacidad para mantenerse cómodamente en nuestro país mientras viajan.
Además, estas fluctuaciones en el tipo de cambio pueden generan incertidumbre financiera para los nómadas digitales. Si el tipo de cambio es altamente volátil, es difícil predecir cuánto valdrán los ingresos en moneda extranjera en términos de la moneda local.
En consecuencia, el tipo de cambio entre el peso y el dólar puede acarrear desventajas económicas para los nómadas digitales, incluyendo una reducción del poder adquisitivo, aumento de los costos de vida, inestabilidad financiera e incertidumbre sobre su futuro económico.
More Stories
OMS emite alerta máxima por brote de ántrax, ¿qué es y cómo se contagia?
Difunden video de sacerdote antes de presuntamente abusar de niño en Puebla
El sexenio del horror