Una de las características principales del actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en México es la constitucionalización de los programas sociales, siendo uno de los más exitosos la pensión del Bienestar.
En este sentido, habrá que recordar que aunque cuando se habla de pensión del Bienestar muchos, rápidamente, la relacionan directamente con el apoyo económico bimestral que se le da a los adultos mayores, lo cierto es que existen pensiones enfocadas en otros grupos sociales, como el de las personas con algún tipo de discapacidad.
En este sentido, contrario a la pensión del Bienestar para adultos mayores, a la cual solo se pueden inscribir las personas de 65 años en adelante, la pensión del Bienestar para las personas con discapacidad cuenta con un rango de edad menor, permitiendo que discapacitados de entre 30 y 64 años puedan acceder a este beneficio monetario.
De acuerdo al gobierno federal mexicano, la pensión del Bienestar para las personas con discapacidad tiene el objetivo de “mejorar el ingreso monetario de las personas con discapacidad permanente y de esta manera contribuir a lograr la vigencia efectiva de los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas y afromexicanas que viven con discapacidad, para así eliminar la marginación, la discriminación y el racismo que enfrentan”.
Bajo este marco, la Secretaría del Bienestar hizo un llamado a todas las personas de entre 30 y 64 años que tengan algún tipo de discapacidad a registrarse para que reciban su apoyo económico de parte de la dependencia federal mexicana.
En este sentido, mediante su cuenta oficial de la red social Twitter, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hizo un llamado a todas las personas con discapacidad a registrarse para que reciban la pensión de discapacidad universal.
En este sentido, de acuerdo a lo detallado por la funcionaria, las personas con discapacidad de los estados de Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz tienen hasta el próximo 31 de julio de este 2023 para hacer su registro.
Ahora bien, los siguientes son los requisitos que la persona solicitante de la pensión deberá presentar en el módulo más cercano a su vivienda:
- Acta de nacimiento legible
- Identificación oficial vigente
- CURP (impresión reciente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
- Certificado de discapacidad emitido por alguna institución de salud pública
- Teléfono de contacto
En tanto, si la persona con discapacidad depende de otra persona mayor de edad, esta deberá presentar los siguientes documentos en la Secretaría del Bienestar para la solicitud de la pensión:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad)
- Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad permanente
Cabe decir, por último, que las personas con discapacidad reciben, cada dos meses, 2 mil 950 pesos por la pensión del Bienestar.
¿Hace mucho no te das una vuela por Amazon? Checa en este link sus mejores promociones.
More Stories
VIDEOS ¿Quién es la bella y misteriosa mujer que se volvió VIRAL por su baile?
Difunden video de sacerdote antes de presuntamente abusar de niño en Puebla
El sexenio del horror