El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió enfocar su campaña rumbo a 2024 en el tema económico.
Para esto, su equipo acuñó el término Bidenomics, el nombre de su estrategia para fortalecer este sector.
El plan de trabajo está enfocado en tres ejes fundamentales de su política económica.
Se trata de inversiones inteligentes, fortalecer la clase media mediante la educación y ayudar a las pequeñas empresas para reforzar la competencia.
TE PUEDE INTERESAR: Biden frena entrada de Ucrania a la OTAN
El proyecto de Biden, quien busca la reelección, está enfocado en convencer al electorado de que su plan de acción económico funciona.
Los asesores del mandatario demócrata plantearon destacar logros del gobierno del presidente, quien, a los 80 años, buscará su reelección.
Se trata de promover las iniciativas lanzadas durante los dos primeros años del actual gobierno, antes de que el Partido Demócrata perdiera la mayoría en la Cámara de Representantes.
La estrategia del presidente alentó la mayor reactivación de todas las grandes economías del mundo”, reportó la Casa Blanca en un memorándum.
Entre estas acciones destaca el American Rescue Plan, un paquete de 1.9 billones de dólares votado poco después de la investidura del demócrata, para ayudar a la economía golpeada por la pandemia.
Luego, Biden impulsó un programa de obras de infraestructura: puentes, autopistas, redes de internet, con un valor de 550 mil millones de dólares.
La Ley de Reducción de la Inflación es un programa de 430 mil millones de dólares destinado a acelerar la transición energética pero, sobre todo, a fomentar los productos hechos en el país.
También plantea la reducción de gastos de las familias en salud.
RIVALIDAD
Una encuesta de opinión elaborada por ABC y The Washington Post, coloca al expresidente y aspirante republicano Donald Trump 18 puntos por delante de Biden en materia de gestión económica entre los votantes.
Joe Biden y el Congreso demócrata crearon la inflación más fuerte en décadas. (…) La inflación y las altas tasas de interés que Biden creó, provocaron una crisis bancaria, un desastre de proporciones históricas”, enfatizó Trump el mes pasado.
La última encuesta de Reuters/Ipsos reportó que la economía se mantiene como la principal preocupación de los ciudadanos del país, con 21%.
Le sigue el crimen, con 15%, reportó el sondeo publicado el miércoles pasado.
En las últimas semanas, la Casa Blanca inició una serie de eventos destinados a mejorar el descontento de los estadunidenses respecto a la economía, promocionando lo que llama la agenda Bidenomics, agregó el reporte.
Ante este panorama, la economía en la Unión Americana ha mostrado señales favorables.
La inflación en Estados Unidos en junio de 2023 fue del 3%, 1.1 puntos inferior a la del mes anterior, de acuerdo con la cadena CNN.
En tanto, el desempleo se encuentra en 3.6, mientras que en junio de 2019 la cifra era de 5.9.
Según datos de la Casa Blanca, 14 millones de empleos fueron creados durante el mandato de Biden, desde 2021.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional proyectó un crecimiento de 1.6% para este año, el doble que la Zona Euro.
Sin embargo, un sondeo de CBS News/YouGov de inicios de junio reveló que 63% de la población estima que la economía va “mal o muy mal”.
Con información de AFP.
UNA MENCIÓN A RONALD REAGAN
El término Bidenomics es una referencia directa al programa Reaganomics, el plan económico de Ronald Reagan en los años 1980, pero con una lógica distinta.
Reagan aplicó reformas liberales, con recortes de impuestos y austeridad fiscal.
Por su parte, el equipo de Biden se enfocó a una “reconstrucción” de la economía “de abajo hacia arriba”.
Según su programa, esto significa sostener la demanda de las clases media y baja en lugar de apostar a que los empresarios y grandes fortunas sostengan la recuperación.
Con información de Verónica Mondragón
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam
More Stories
Montserrat Oliver rechaza el uso del lenguaje inclusivo por esta poderosa razón
AMLO, rebasado por la crisis que él mismo provocó
Ciencia.-Evidencia de un sistema universal de comunicación no verbal