Las personas adultas mayores mexicanas cuentan con diferentes beneficios que les son otorgados en el pago de servicios y demás rubros, siendo uno de estos la tarjeta INAPAM, y en esta nota te diremos cuál es la nueva vigencia de este plástico.
Como mencionamos al principio, las personas adultas mayores que cuentan con la nacionalidad mexicana pueden acceder a beneficios exclusivos, como son los descuentos en el pago del agua y otros servicios.
Asimismo, una de las grandes ayudas para este grupo poblaciones en México es la tarjeta INAPAM, la cual es expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, organismo dependiente de la Secretaría del Bienestar.
El INAPAM, además de la famosa tarjeta, también ofrece muchos otros servicios a los adultos mayores mexicanos, como la capacitación en diferentes talleres y el programa de alfabetización digital, entre otros más.
Ahora bien, en particular, en relación a la tarjeta o credencial INAPAM, toda persona con 60 años de edad o más puede solicitarla y, con ello, tener acceso a múltiples beneficios que otorga el Instituto, entre los que se encuentran descuentos en alimentación, educación, recreación y cultura, agua, transporte, vestimenta, predial y servicios legales.
¿Cuál es la vigencia de la nueva tarjeta del INAPAM 2023?
De acuerdo al gobierno mexicano, la Secretaría del Bienestar y el propio Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), se estableció que la tarjeta no tiene vigencia alguna, es decir, no caduca.
No obstante, el adulto mayor debe tener presente que, pese a que la tarjeta del INAPAM no tiene vigencia, es posible que le sea renovada en caso de que se la roben o la pierda. El trámite, cabe recalcar, es completamente gratuito.
Ahora bien, si ya cumpliste 60 años de edad o más y aún no has tramitado tu credencial INAPAM, ten en cuenta que deberás presentar los siguientes documentos (original y copia):
Comprobante de identidad
Puede ser:
- Credencial de elector
- Licencia de manejo vigente
- Pasaporte vigente
- Credencial del IMSS
- Credencial del ISSSTE
- Tarjeta Inapam (en caso de reposición por daño)
- Constancia de residencia emitida por la autoridad del lugar donde reside el interesado
- Testimonial de la autoridad tradicional indígena, de la autoridad municipal o la delegación del lugar
- Carnet (IMSS, ISSSTE, PEMEX) siempre y cuando cuente con fecha de nacimiento, fotografía y sello sobre la misma.
Documento que compruebe tu edad
Puede ser:
- Credencial de elector
- Credencial del IMSS
- Credencial del ISSSTE
- Pasaporte vigente
- Cédula Profesional
- Licencia de Manejo vigente
- Tarjeta INAPAM (en caso de reposición por daño)
- Acta de Nacimiento
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Acta de nacimiento de algún hijo.
Comprobante de domicilio
Puede ser:
- Credencial de elector
- Cualquier estado de cuenta o recibo (luz, agua, teléfono, etc.) que contenga su domicilio actualizado y completo, no mayor a 3 meses de antigüedad.
Dos fotografías tamaño infantil (blanco y negro o a color)
Los documentos se deben presentar en los módulos de afiliación del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) del estado en el que se encuentre la persona adulta mayor.
More Stories
A la caza del mejor inversor
¿Cuáles son las implicaciones de cancelar tu tarjeta de crédito?
Una transformación que se tambalea