December 11, 2023

¿Cuánto es lo máximo que se puede pedir en una pensión alimenticia en México?

¿Cuánto es lo máximo que se puede pedir en una pensión alimenticia en México?

  • Cómo sacar dinero de una tarjeta de crédito por internet en pocos pasos
  • Reconocen amplia oferta artística, gastronómica, cultural e histórica de CDMX
  • En caso de divorcio o separación de los padres, los hijos tienen derecho a recibir una pensión alimenticia por parte del padre o tutor que no se encargue de su cuidado. Esta obligación está establecida por el Código Civil Federal y se considera un derecho fundamental de los menores de edad.

    La pensión alimenticia debe cubrir las necesidades básicas de los hijos, incluyendo alimentos, vestido, habitación, atención médica, gastos educativos y la posibilidad de obtener un arte, oficio o profesión. Pero, ¿cuál es el monto máximo que se puede pedir?

    El 30% del ingreso del padre o tutor

    De acuerdo con la ley, el máximo de pensión alimenticia que se puede solicitar es del 30% del ingreso del padre o tutor que no esté al cuidado de los hijos. Sin embargo, el juez encargado del caso es quien determinará el monto exacto con base en el salario, la zona donde vive la expareja, el número de hijos, si alguno de ellos tiene capacidades diferentes y las deudas que tenga la persona.

    Es importante mencionar que el monto mínimo de pensión alimenticia es del 15% del total de los ingresos que percibe el padre, por lo que este monto se debe respetar en todo momento. Además, el juez puede ajustar el monto de la pensión en caso de que las circunstancias de los padres o de los hijos cambien.

    El papel del juez en la pensión alimenticia

    Lo ideal es que los padres lleguen a un acuerdo sobre la pensión alimenticia de sus hijos. Sin embargo, cuando no es posible, el juez interviene para establecer el monto que se debe pagar. Es importante señalar que el pago de la pensión alimenticia es una obligación que no se puede eludir y que puede tener consecuencias legales si no se cumple.

    El Código Civil Federal establece que los alimentos deben ser proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe recibirlos.

    Además, se establece que la pensión alimenticia debe tener un incremento automático mínimo equivalente al aumento porcentual del salario mínimo diario vigente, salvo que el deudor alimentario demuestre que sus ingresos no aumentaron en igual proporción.

       

      El colectivo Buscando Corazones de Jalisco realizan búsqueda en honor a Karey Franco a tres años de su desaparición en El Salto, Jalisco
    Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes