La clonación de tarjetas de crédito o débito es de los delitos más comunes en México, mismo que consiste en el robo de la información contenida en el plástico por medio de dispositivos electrónicos con los cuales transfieren tu información a una nueva tarjeta.
Esta práctica se ha vuelto común en algunos comercios, entre ellos las gasolineras donde más frecuentemente se dan estos casos, principalmente por la rotación de personal, dificultando así identificar a los responsables.
Es en estos establecimientos en los cuales las terminales bancarias están violadas y al momento de pagar los datos se transfieren a una tarjeta llamada ‘Paloma’, todo esto ocurre al momento de realizar el pago y el cliente pierde de vista el plástico.
Por este motivo, es recomendable siempre estar atento a la ubicación de tu tarjeta en todo momento y que la operación se realice frente a ti o bien hacer el pago en efectivo, para evitar cualquier contratiempo de este tipo.
¿Cómo saber si mi tarjeta de débito fue clonada?
La señal indiscutible que se ha sido víctima de una clonación es cuando aparecen cargos desconocidos en la tarjeta de crédito o débito, y el banco deberá realizar una investigación para comprobar que tú no hiciste esos gastos y devolverte tu dinero.
- Vacantes SEP 2023: Abren convocatoria de trabajo con sueldo de 48 mil pesos
- ¿Cuánto cobra un contador por declaración anual ante el SAT?
- Infonavit: trabajadores que no cotizan tendrán acceso a crédito especial
A partir de los estados de cuenta, mismos que se pueden revisar en línea y en la banca móvil, se mostrará el lugar donde han aparecido los cargos no reconocidos, y así poder dar con los posibles responsables e incluso iniciar una denuncia.
More Stories
Salario mínimo aumentará 20% en 2024; así quedará el sueldo mensual
Aparece enorme pez Remo en Chiapas; habitantes temen desastre natural
Cliente acusa a Mercado Libre de estafa con una pantalla: ‘nos arruinaste la Navidad’