El equipo nacional de Cuba saldrá hoy a disputar su difícil pase a la gran final del Cásico Mundial de Beisbol en el LeonDepot Park de Miami, ciudad estadunidense conocida como la “capital del exilio cubano”, donde desde hace 24 horas se suceden críticas y amenazas a los jugadores.
“Los castristas utilizan los juegos como un arma política. Si hay embargo (bloqueo de EU) también deberían restringir este tipo de visas de intercambio cultural”, dijo Miguel Saavedra, uno de los lideres del grupo mientras empleaba una máquina aplanadora de calles en la destrucción de símbolos del team y llamaba a acciones similares en el estadio.
La selección de la isla está integrada por primera vez desde el inicio de estos certámenes por peloteros que se desempeñan en las ligas de Cuba, Japón y México, así como por varios deportistas de las Grandes Ligas que residen en Estados Unidos, contra los cuales las amenazas son mayores.
“Qué se le va a hacer, siempre que llega a Miami un equipo o una orquesta cubana estos viejitos arman el mismo show, porque así son los extremistas allá, aquí y en cualquier parte, pero bueno ahí están los muchachos en busca de un milagro porque el equipo americano es durísimo”, dijo a MILENIO Miguel Ángel Gómez, de 23 años, residente en La Habana.
La escuadra nacional desembarcó en Miami en la madrugada del jueves procedente de Japón, donde logró su clasificación entre los cuatro grandes del beisbol mundial y desde ese día busca adaptarse al brusco cambio de horario, como antes debió hacer al viajar de América a Asia y perder los dos primeros juegos del certamen.
El toletero Alfredo Despaigne dijo a la prensa cubana que “haremos todo para ganar este juego”, pero al mismo tiempo reconoció que el tiempo de adaptación a la hora americana todavía lo tienen en contra. Cuba enfrentará desde las 19:00, hora de La Habana y Miami (dos menos en México) , a la selección de Estados Unidos, que ayer venció a Venezuela 9-7, y bateó en casi todas las entradas.
Aun así, Cuba continuó de fiesta este domingo a la espera del desenlace porque “al margen de la superioridad que se ve en las plantillas de los rivales, lo que sí se puede asegurar es que será un día histórico para el que se sienta cubano, viva donde viva, y piense como piense”, opinó el analista Oscar Sánchez, sintetizando una concepción arraigada en la isla.
Aficionados del beisbol casi desde que nacen, los cubanos saben que la victoria hoy es una misión imposible, pero dejando a un lado las carencias que genera la peor crisis económica que padecen en los últimos 20 años, al menos en la isla se han unido para seguir el partido y exaltar el coraje de los que allá defenderán al team de las cuatro letras.
Posiciones políticas en la “capital del exilio”
Desde Miami, en tanto, el reconocido cronista Jorge Ebro hizo una caracterización precisa de las posiciones de los cubano-americanos.
“Despedidos en el Estadio Latinoamericano por el gobernante Miguel Díaz Canel, otros funcionarios y espías, la selección cubana es vista con recelo en muchos sectores, mientras que otros consideran que la inclusión, por primera vez de peloteros de Grandes Ligas, marca un viraje histórico y positivo a favor de una nación más democrática e inclusiva en el futuro.
Un tercer grupo se mueve en una dudosa neutralidad absoluta, argumentando lo mismo que la mayoría de los peloteros de la escuadra cubana: que la política no tiene nada que ver con el béisbol y que los elementos de un ámbito y el otro no deben mezclarse”.
More Stories
VIDEO: León se venga de cazadores que abatieron a su “hermano”; Así fue el aterrador momento
Aparece enorme pez Remo en Chiapas; habitantes temen desastre natural
Cliente acusa a Mercado Libre de estafa con una pantalla: ‘nos arruinaste la Navidad’