El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó este viernes 15 de marzo que con la idea de conocer a detalle los niveles de evasión fiscal, elaboraron un estudio.
Los resultados, se entregaron al Congreso de la Unión y son publicados en el mismo portal del SAT.
Gracias a esto, se sabe que del periodo 2015 a 2021, existe una tasa de evasión de 9.60 por ciento, respecto a las mercancías exportadas, representando un desvío por el Impuesto Sobre la Renta asociado equivalente a 22 mil millones de pesos.
La evasión es por mercancías exportadas, correspondientes a la industria minera y textil, lo cual se desprende de los estudios “Evasión por contrabando en minería “y “Evasión por contrabando en la industria textil”, en donde participó la Universidad Autónoma Chapingo.
Dentro del estudio de minería, analizaron el contrabando en las exportaciones a través de la modalidad de subvaluación. Para la determinación del posible monto de subvaluación, se consideraron los costos de producción, los gastos de venta y el precio de exportación declarado por las empresas.
En el segundo de ellos, se enfocaron a revisar la evasión por subvaluación en la importación, la cual consiste en reportar a las autoridades aduaneras precios de las mercancías con valores menores a los reales, a fin de evadir el pago del impuesto al valor agregado, impuesto general de importación y derechos de trámite aduanero.
“La posible evasión se estimó a través del método denominado costo-ingreso, el cual evalúa los patrones de comportamiento de las empresas textiles con actividades de importación. Lo anterior, parte del supuesto de que el ingreso esperado de las empresas tendría que ser mayor al costo de sus insumos de importación, por lo que es posible identificar desviaciones”, informó el SAT en un comunicado.
More Stories
¿Rechina mucho la suspensión de tu auto? Una lavada podría ser la solución
Estas son las peores tarjetas de crédito, según la Condusef
En la CFE ya venden equipo inalámbrico, puedes tenerlo desde 95 pesos