De acuerdo a cifras de la Secretaría del Bienestar, en lo que va de este 2023 se registró un incremento en el número de adultos mayores afiliados a la Pensión del Bienestar, que cada bimestre reciben la cantidad de 4 mil 800 pesos como apoyo económico.
Asimismo, se espera que a finales de este año, el número de beneficiarios sea aún mayor, esto en medio del registro y entrega de las nuevas tarjetas, mismas que ahora corresponden al Banco del Bienestar.
Por este motivo, la titular de la Secretaría del Bienestar, Adriana Montiel, señaló que este programa continuará para el 2024, como reconocimiento a los adultos mayores: “Nosotros trabajamos como un gobierno austero. El gobierno no es para los funcionarios, nosotros somos instrumentos de la sociedad, servidores públicos para servirles a ustedes”, aseguró.
¿De cuánto será el pago en el 2024?
Fue durante la entrega de tarjetas de la Pensión del Bienestar en el Estado de México, donde Montiel aseguró que el presupuesto está garantizado gracias al combate a la corrupción y permitirá un aumento en el pago para el 2024.
De este modo los adultos mayores 65 años pasarán de cobrar 4 mil 800 en este 2023 a 6 mil en 2024, es decir, un 25% más, como los señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
- Amanecer tembloroso’: Doble microsismo ‘despierta’ a residentes de Iztacalco
- Ni un peso más’: Este es el tope de gastos para campañas de Del Moral y Gómez
- Norma murió por ‘brutales’ golpes en la cara tras pelea por bullying en su escuela
Para ser beneficiarios debes acudir a los módulos de atención con acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio (máximo de seis meses de antigüedad) y regístrate para que puedas recibir la Pensión del Bienestar.
More Stories
MIFI de CFE: ¿Cuánto cuesta el equipo y qué paquetes puedo contratar?
SAT ADVIERTE: sí o sí debes CUMPLIR este REQUISITO desde el 1 de enero de 2024
NU Cajitas: ¿Cuánto te da por invertir $10,000 a tres meses?