December 11, 2023

Congreso de CDMX aprueba licencia de trabajo para personas menstruantes

Menstruación digna: Aprueban licencia de trabajo para personas menstruantes

Con 45 votos a favor se aprobó que las mujeres y personas menstruantes puedan pedir una licencia laboral con goce de sueldo de hasta tres días por cólicos y dolores intensos que sean incapacitantes para realizar sus labores.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una propuesta de iniciativa ante el Congreso de la Unión para modificar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, e incluir entre las obligaciones de los patrones otorgar un permiso, con goce de sueldo, dos días al mes a mujeres trabajadoras y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria incapacitante.

 

Las modificaciones consideran a la dismenorrea (calambres y dolor pélvico durante la menstruación) como una condición que puede incapacitar a la persona a tal grado de no poder ejercer debidamente su actividades laborales.

Paa que las personas menstruantes obtenga este permiso deberán justificar el padecimiento a través de un certificado médico expedido por una persona especialista en ginecología, preponderantemente de alguna institución del Sistema Nacional de Salud que lo acredite.

Te recomendamos leer:

  • ¡Sin volar palomita! Alertan por fuertes vientos hoy 14 de febrero en 9 alcaldías de CDMX
  • Hoy No Circula 15 de febrero de 2023 en la CDMX y Edomex

Asimismo, se plantea la prohibición a los patrones de despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por razones de género o por ser diagnosticada con dismenorrea incapacitante.

Asimismo, se propone otorgar un día al año, con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras para acudir a realizarse sus estudios de mastografía y papanicolau, mientras que, a los hombres trabajadores, se les dará medio día de trabajo para acudir a realizarse el examen de próstata.

Te recomendamos leer:

“Es urgente dejar de normalizar el dolor de las personas que menstrúan, quienes se ven obligadas a realizar sus actividades cotidianas aún con una condición física que en ocasiones las incapacita física e intelectualmente”, apuntó la diputada Alicia Medina Hernández de la bancada de MORENA.

Van por tampones y toallas sanitarias gratuitas

Gabriela Rivera, oficial de Salud Sexual y Reproductiva, Adolescentes y Grupos Vulnerables del Fondo de las Naciones Unidas para la Población, indicó que el 42% de las adolescentes y niñas reportaron haber faltado a la escuela durante su menstruación, 4 de cada 10, un dato realmente preocupante.

En México, hay organizaciones que luchan para que combatir la desinformación en torno a la menstruación y para crear propuestas de leyes o políticas públicas en pro de las personas menstruantes.

Tal es el caso de Menstruación Digna, una organización sin fines de lucro, conformada por más de 30 asociaciones, que está enfocada a luchar por los derechos de la mujer.

Tener productos de higiene femenina a un costo accesible, e incluso, de forma gratuita y mayor educación en los planteles sobre la menstruación, son algunas de las principales demandas de la organización.

Cabe recordar que en 2022, la Cámara de Diputados federal votó a favor de reformar el artículo 114 de la Ley General de Educación en materia de salud y gestión menstrual.

La iniciativa establece que corresponde de manera exclusiva a las autoridades educativas de los estados promover en coordinación con las autoridades sanitarias correspondientes, la salud y gestión menstrual a través de diversas acciones, entre ellas facilitar en los centros educativos públicos, el acceso gratuito a productos tales como toallas sanitarias, tampones o copas menstruales, para las personas que así lo requieran.

  Metro CDMX: Hombre sufre amputación de dedo pulgar por cierre de puertas (VIDEO)
Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes