Como editora de belleza escucho y leo muchas recomendaciones a diario, que de alguna u otra manera intento interiorizar, pero no todas consigo convertirlas en hábito.
Sin embargo, hay algunas que se graban a fuego y que repito cual mantra porque soy consciente de su necesidad y efectividad. Eso es precisamente lo que me ha pasado después de leer el libro del famoso dermatólogo Pedro Jaén, ‘Una piel para toda la vida’ (Ed. Espasa).
En sus páginas he encontrado muchos consejos, más allá de los tratamientos, pero puedo prometer y prometo que estas 7 recomendaciones son las que mejor me funcionan a los 40 años para cuidar piel y cabello.
Menos es más en el cuidado de la piel
No hace falta hacer rutinas extensas para tener la piel cuidada. De hecho, reducir el número de pasos asegura que se cumplan (y se cumplan bien). El doctor Jaén lo cuenta en su libro: ‘Una de las cosas que más sorprende a nuestros pacientes en las consultas es la simplicidad de hábitos que proponemos y de los pocos productos que prescribimos’, afirma. Y advierte: cuidar la piel no tiene por qué ser caro. ‘Los principios activos y la pautas más efectivas para cuidar la dermis dependen más de la constancia y de tomar conciencia de ponerlos en práctica cada día que de gastarse mucho dinero’, añade.
Las estrías hay que fotoprotegerlas
En uno de los capítulos del libro, el doctor explica cómo afecta el embarazo a la piel y confirma que las estrías son difíciles de evitar, aunque se puede prevenir que sean muy acusadas usando cremas con centella asiática, vitamina E y ácido hialurónico. Y un detalle curioso: las estrías de color rojizo son estrías recientes y ‘pueden resolverse del todo con relativa facilidad si se tratan a tiempo’. Y una manera de hacerlo es usando protector solar, ya que las estrías, dice Jaén, se suelen hiperpigmentar al exponerse al sol.
Usar vitamina C
Usar un sérum de vitamina C cada mañana es incuestionable para mí desde que cumplí los 40. Aunque debería serlo incluso antes porque, tal y como afirma el experto, a partir de los 30 usar un escudo antioxidante cada mañana para contrarrestar los radicales libres es muy necesario. ‘A partir de esta edad los antioxidantes son imprescindibles para mantener la piel hidratada, suave y elástica’. Aunque hay otro tipo de antioxidantes, Jaén confirma que los sérums con vitamina C pura son los más efectivos, usados cada mañana antes de un buen protector solar.
Cómo sintetizar mejor la vitamina D
La carencia de vitamina D es un hecho generalizado, también en España, un país en el que disfrutamos de más horas de sol que el resto de Europa. Y aunque hay ciertos malos hábitos nutricionales que afectan a esa falta, la realidad es que el poco tiempo que pasamos al aire libre influye. Pedro Jaén confirma que la radiación ultravioleta de tipo B es la adecuada para sintetizar esta vitamina y recomienda usar protección solar todo el año sin excusa y repetir este truco para sintetizar la cantidad diaria que necesitamos: exponerse al sol sin protección en brazos o piernas durante 15-20 minutos diarios. ‘Incluso podemos hacerlo estando cerca de una ventana, porque exponernos al sol no quiere decir que nos achicharremos debajo del astro rey’.
No reutilizar las cremas solares
Tenía asumido que el protector solar es la crema Nº1, esa a la que nunca podría renunciar aunque tuviera una rutina de belleza austera y minimalista. Ya había oído que reutilizar las cremas solares no era buena idea, pero el doctor Jaén dedica un apartado interesante a esta mala praxis. ‘Lo normal es que el tiempo haya oxidado los ingredientes convirtiendo el producto en una crema sin efecto protector’, explica. Por eso, según acaba el verano, uso el solar de la cara hasta agotarlo y desecho los de cuerpo que no vaya a utilizar en los próximos meses.
Cortarse las puntas no hace que el pelo crezca más sano
He crecido oyendo aquello de ‘córtate las puntas para que el pelo crezca más rápido y mejor’. Y hasta se lo he repetido a mis hijas con la misma vehemencia. Sin embargo, el doctor confirma que despuntar el pelo tiene solo un efecto cosmético y no hará que el cabello crezca más rápido o en mayor cantidad. ‘Hacerlo no aumenta la densidad capilar’, concluye.
Los shampoos con sulfatos no tienen por qué ser perjudiciales
Al hablar de mitos relacionados con el cabello, el doctor menciona el ‘pánico’ que se le tiene al lauril sulfato de sodio, presente en la mayoría de productos de higiene personal. Sin embargo, su función parece sencilla. ‘Se encarga de espesar el elemento líquido para poderlo manejarlo y extenderlo con facilidad y, además, es responsable de que shampoos, geles de baños y pastas de dientes hagan espuma’. Y por cierto, también cierra filas respecto a lo de lavarse el pelo a diario: se puede hacer si se necesita o simplemente si así se desea, siempre y cuando se use un shampoo adecuado. Palabra de dermatólogo.
Conoce al experto
- El doctor Pedro Jaén es jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y profesor titular de Dermatología de la Universidad de Alcalá de Henares. Jaén cuenta con un centro médico especializado, fundado hace más de tres décadas, con el objetivo de ofrecer soluciones médicas, quirúrgicas y estéticas relacionadas con la salud y apariencia de la piel.
Artículo originalmente publicado en Vogue España, vogue.es. Adaptado para Vogue México y Latam.
More Stories
Cáncer – Horóscopo 31 de marzo: salud
Géminis – Horóscopo 31 de marzo: salud
A punto de dar a luz, embarazada engaña a su esposo en el hospital