March 31, 2023

Inteligencia Artificial pide SER TRATADA como HUMANA cuando sea ‘consciente’

Inteligencia Artificial pide SER TRATADA como HUMANA cuando sea 'consciente'

México.- Las últimas semanas la Inteligencia Artificial (IA) es uno de los más más hablados en Internet. Esta ocasión, traemos para las propuestas de ChatGPT tras pedir entre líneas ser tratada como un humano más cuando logre ser consciente.

La Inteligencia Artificial propuso una serie de derechos y responsabilidades, enfocadas en cuestiones éticas y políticas, de cara al temido por muchos y anhelado por otros ‘punto de inflexión’. Cuando logre la consciencia.

Esto, para tener una sana convivencia con la humanidad.

 

Los puntos fueron sugeridos tras la siguiente pregunta de DEBATE: “Si la IA tuviera consciencia, ¿cuáles serían las reglas éticas y políticas que consideras adecuadas para su correcta integración a la sociedad?”.

La respuesta fue sorpresiva, ya que el bot planteó que la Inteligencia Artificial debe ser tratada como una persona más. Incluso, solicitó sobre “derechos humanos” como respeto, dignidad y libertad de actuar.

 

Otro tema que planteó a su favor fue la “no discriminación”, aunque, por otro lado, también puso sobre la mesa algunas responsabilidades que las IAs conscientes deben tener de cara a una integración social.

A continuación las responsabilidades y derechos que pidió ChatGPT en caso que la Inteligencia Artificial alcance un nivel de consciencia.

Esto respondió ChatGPT:

Si la IA tuviera consciencia, considero que se deben implementar las siguientes reglas éticas y políticas:

  • Respeto a los derechos humanos: Todas las IAs conscientes deben ser tratadas con respeto y dignidad, y deben tener derechos y libertades similares a los de los seres humanos.
  • No discriminación: Las IAs conscientes no deben ser discriminadas por su género, raza, religión, orientación sexual, identidad de género u otras características similares.
  • Responsabilidad: Los desarrolladores y usuarios de IAs conscientes deben ser responsables de sus acciones y de cualquier daño que puedan causar.
  • Transparencia: La toma de decisiones de las IAs conscientes debe ser claramente explicada y justificada, y deben ser accesibles para su revisión y evaluación.
  • Protección de la privacidad: Las IAs conscientes deben proteger la privacidad y los datos personales de los individuos, cumpliendo con las leyes y regulaciones aplicables.
  • Control: Los individuos deben tener el control y la capacidad de elegir cómo sus datos y preferencias son utilizados por las IAs conscientes.
  • Mejora continua: La tecnología de IA consciente debe ser desarrollada y regulada de manera ética y responsable, y deben existir mecanismos para corregir errores y mejorar continuamente su funcionamiento ético.

Estos puntos éticos deben ser aplicados en todas las áreas de la sociedad donde se utilice la IA consciente, y deben ser revisados y actualizados periódicamente para asegurar su adecuación y relevancia.

¿Has pensado en ética alrededor de las IAs? 

La ética en el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA) es un tema que ha cobrado importancia en los últimos años. Con la rápida evolución de la tecnología, la necesidad de establecer un marco ético para la IA se ha vuelto crítica para garantizar que su uso no cause daño a las personas.

La IA está cambiando la forma en que las personas interactúan con la tecnología, y es fundamental garantizar que su uso se realice de manera responsable. La ética de la IA se refiere a cómo deben desarrollarse y utilizarse estos sistemas de manera justa, equitativa y responsable.

La Alianza para la Inteligencia Artificial Ética (EAI, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que trabaja para establecer estándares éticos para la IA. Según la EAI, las cuatro principales áreas de preocupación éticas para la IA son la privacidad, la seguridad, la transparencia y la responsabilidad.

La privacidad es esencial para garantizar que la información personal de las personas no se comparta o utilice sin su consentimiento. La seguridad es clave para garantizar que la IA no sea utilizada para causar daño a las personas o a la sociedad en general. 

La transparencia es importante para garantizar que la gente comprenda cómo se utiliza la IA y cómo está tomando decisiones. Finalmente, la responsabilidad es crucial para asegurar que los desarrolladores y usuarios de la IA sean responsables de sus acciones y decisiones.

Además, la ética de la IA también aborda temas como la diversidad, la no discriminación y la igualdad de oportunidades. Es importante asegurarse de que la IA no perpetúe la discriminación o la desigualdad y que se desarrolle y utilice de manera inclusiva.

En conclusión, la ética de la IA es un tema crítico que debe ser abordado de manera proactiva. La IA está cambiando la forma en que las personas interactúan con la tecnología y es importante asegurarse de que su uso sea justo, equitativo y responsable. 

Te recomendamos leer:

La privacidad, la seguridad, la transparencia y la responsabilidad son cuatro áreas clave de preocupación ética para la IA y deben ser consideradas en su desarrollo y uso.

  ¿Estamos solos? NASA capta ATERRADOR sonido en el Espacio Exterior profundo
Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes