La frustración es una respuesta emocional que lleva a la ira y la decepción a partir de la sensación de que algo que deseábamos no pudo cumplirse. Esto puede traer depresión, ansiedad o tristeza, porque la expectativa no se alcanza y llega una idea de fracaso a causa de que no se tienen las herramientas para lidiar o gestionar con estas emociones.
Es importante aprender a tolerar la frustración y esto es algo clave que los padres deben enseñar a sus hijos desde pequeños. Parte de la crianza es darles las herramientas para el desarrollo y crecimiento intelectual, físico y emocional, así que debe nutrirse la autosuficiencia y la inteligencia emocional.
Puedes leer: Frases comunes que dicen los padres que dañan a sus hijos
La habilidad para tolerar la frustración tiene que ver con enseñarles de resiliencia pero también de solución de problemas, para afrontar así retos y dificultades propias de la vida, comparte el psicólogo Juan Armando Corbin. Adversidades siempre habrá, dice, así que es vital ser capaces de afrontar problemas y encaminar con ello a la madurez. Por ello el experto comparte las claves para enseñar a los hijos a tolerar la frustración.
Educar con valores
Es importante educar con valores y tomar en cuenta que lo que aprenden los hijos de pequeños van formando su carácter. Cuando les pides respeto y dedicación, cuando los tratas con afecto y les explicas por qué las reglas son importantes, estos se vuelven los cimientos de su personalidad.
Sigue leyendo: Qué significa el tatuaje de ‘punto y coma’ y qué tiene que ver con la salud emocional
Enseña a marcarse y cumplir objetivos realistas
A veces la frustración llega porque las metas no pueden alcanzarse pero no por falta de esfuerzo, sino porque son anhelos imposibles que nunca fueron realistas. Hay que pensar en que se puede llegar lejos, porque se puede, pero con esfuerzo y un plan, avanzando con raciocinio y preparación.
Hay que ser coherentes
Los padres deben profesar con el ejemplo y esto significa ser coherentes con las reglas que se establecen. Si se exigen buenos modales, hay que actuar con buenos modales, por ejemplo. Así los hijos entienden que todos tienen responsabilidades y obligaciones.
No cedas a los berrinches
Si cedes a los berrinches promueves que aprendan tanto conductas negativas como a manipular. Deben aprender a afrontar las cosas, seguir reglas y aceptar que a veces lo que desean no sale como se esperan y eso va a suceder. Si cumples sus caprichos, no aprenden estas lecciones de vida.
Pon límites
Debe haber límites en casa, claros y bien marcados, y deben respetarse, pero sin ser autoritarios y sin castigos ni gritos ni regaños. Toda acción tiene una reacción y hay que aprender a valorar el esfuerzo, los triunfos y la satisfacción de haber cumplido con lo que es correcto, de lo contrario, los hijos verán todo con negatividad y asociarán todo al fracaso o la decepción, cuando no debe ser así.
More Stories
Mhoni Vidente: Horóscopo de hoy 27 de septiembre; voltea al presente
¡Llena de lujos! Así fue la inolvidable boda de Martha Debayle y Juan Garibay
TikTok: ¿Qué se celebra el 30 de septiembre y por qué se debe regalar carritos Hot Wheels?