México.- El periodista Carlos Loret de Mola advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejará una “bomba de tiempo económica” con las pensiones de adultos mayores, la cual podría estallarle a quien lo suceda en la presidencia.
En su columna publicada este martes 7 de febrero, Loret de Mola expuso que hay dos grandes desafíos ante la bomba de tiempo económica que AMLO dejará: el primero, que tendrá que aumentar el presupuesto destinado a los programas sociales de apoyo a los adultos mayores y el presupuesto al sector salud para atender las enfermedades asociadas con la edad.
“El presidente López Obrador está de salida y concentrado en la sucesión. En la recta final de su administración hay varias ‘bombas de tiempo’ que, si no le estallan a él, terminarán por estallarle a su sucesor(a) (…) La bomba de tiempo económica son las pensiones. La explicación es bastante sencilla y no requiere ser un especialista para entenderla. La población está envejeciendo: hay más viejos que jóvenes“, explicó Loret.
El otro gran reto será el alto costo que tendrá que pagar el gobierno federal en el futuro para cubrir las pensiones de todas las personas que se van a retirar de Pemex, CFE y el sector público, aunado a las pensiones del sector privado. “Así como están las cosas, con el dinero de las Afores cayendo en picada, prácticamente toda la gente va a preferir retirarse usando la vieja ley del IMSS porque casi nadie tendrá en sus cuentas individuales suficiente dinero para vivir”, advirtió el columnista.
Resaltó que en apenas 10 años el gobierno ha tenido que duplicar el presupuesto destinado a las pensiones de adultos mayores, que ya representan el 15% de su presupuesto, mientras que el pago de la deuda pública absorbió el 12% del presupuesto por primera vez en años.
El panorama se complica aún más considerando que el gobierno de AMLO tiene cada vez menos ingresos y una menor inversión pública. Como ejemplo, Loret de Mola explicó que el gobierno solía invertir cerca de 80 mil millones de pesos al año en infraestructura de carreteras, mientras que ahora invierte apenas una tercera parte de esa cifra.
“El problema es que el gobierno no tiene dinero y no se ve de dónde lo pueda sacar: cada vez tiene menos ingresos por el petróleo y con bajo o nulo crecimiento económico recauda menos impuestos. Esto se vuelve un círculo vicioso porque deja de haber dinero para la inversión pública y esto frena aún más la economía: en esa misma década, la inversión pública ha caído más o menos a la mitad de lo que era”, expuso el periodista.
“Si esta bomba no le estalla a López Obrador es porque la reubicación de fábricas (nearshoring) puede retardar el efecto… y a ver a quién le explota”, concluyó Loret de Mola sobre la bomba de tiempo económica de AMLO.
Te recomendamos leer:
- Ricardo Monreal pide a Morena “no dejar solo” a Guadiana en elecciones de Coahuila
- Aplauden Córdova y legisladores discurso de Norma Piña ante AMLO
- Embajada de México en Turquía: no tenemos reportes de connacionales afectados por sismo de 7.8
More Stories
¿Cómo se ha movido el dólar estadounidense en los últimos 7 días en México?
¿Empresas están OBLIGADAS a ascender de puesto o subir SUELDO a los empleados? Esto dice la LFT
IMSS: Semanas para obtener tu pensión en 2023 si eres Ley 97