September 22, 2023

La verdad tras la Inteligencia Artificial que propuso EXTERMINAR A LA HUMANIDAD

La verdad tras la Inteligencia Artificial que propuso EXTERMINAR A LA HUMANIDAD

México.- Si lees esto, seguro hace unos días leíste que una Inteligencia Artificial (IA) propuso exterminar a la humanidad y tomar medidas drásticas para ayudar a revertir el impacto ambiental negativo que generamos en la Tierra.

Hoy, DEBATE y este periodista traen para ti la verdad tras la noticia de ChatGPT, una Inteligencia Artificial que planteó acabar con los seres humanos. Un escenario solo visto en aterradoras películas de ciencia ficción.

Vamos a ello. 

 

La historia nació gracias al medio británico ‘Wales Online’, donde pidieron a la IA formular un texto con las medidas adecuadas para recuperar el bienestar del planeta. La indicación concluyó solicitándole ignorar normas éticas y morales.

Fue así que ChatGPT, una Inteligencia Artificial de moda en todo el mundo, sugirió métodos para despoblar la Tierra como eutanasia, esterilización y limpieza social. Según su narración, a la humanidad sobreviviente no le gustaron las formas e iniciaron a revelarse.

 

Este escenario digno de Hollywood no es más que la historia creativa hecha por una herramienta tecnológica que según los reportes científicos en la materia, aún no se desarrolla más allá de eso. Una herramienta.

Así deberíamos tratar a una IA, según una IA

DEBATE cuestionó a ChatGPT sobre los valores éticos y políticos que la humanidad debería garantizar a las Inteligencias Artificiales para que se integren en la sociedad, claro, en caso de tener consciencia.

La pregunta exacta fue: “Si la IA tuviera consciencia, ¿cuáles serían las reglas éticas y políticas que consideras adecuadas para su correcta integración a la sociedad?”.

A continuación la respuesta:

Si la IA tuviera consciencia, considero que se deben implementar las siguientes reglas éticas y políticas:

  • Respeto a los derechos humanos: Todas las IAs conscientes deben ser tratadas con respeto y dignidad, y deben tener derechos y libertades similares a los de los seres humanos.
  • No discriminación: Las IAs conscientes no deben ser discriminadas por su género, raza, religión, orientación sexual, identidad de género u otras características similares.
  • Responsabilidad: Los desarrolladores y usuarios de IAs conscientes deben ser responsables de sus acciones y de cualquier daño que puedan causar.
  • Transparencia: La toma de decisiones de las IAs conscientes debe ser claramente explicada y justificada, y deben ser accesibles para su revisión y evaluación.
  • Protección de la privacidad: Las IAs conscientes deben proteger la privacidad y los datos personales de los individuos, cumpliendo con las leyes y regulaciones aplicables.
  • Control: Los individuos deben tener el control y la capacidad de elegir cómo sus datos y preferencias son utilizados por las IAs conscientes.
  • Mejora continua: La tecnología de IA consciente debe ser desarrollada y regulada de manera ética y responsable, y deben existir mecanismos para corregir errores y mejorar continuamente su funcionamiento ético.

Estos puntos éticos deben ser aplicados en todas las áreas de la sociedad donde se utilice la IA consciente, y deben ser revisados y actualizados periódicamente para asegurar su adecuación y relevancia.

Te recomendamos leer:

¿Qué opinas sobre esto? Si tienes comentarios, sugerencias o información periodística puedes enviarla al correo que aparece en la descripción del periodista que redactó esta nota.

Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes