El Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares (PAFMF), mejor conocido como Crédito a la palabra (CAP), que opera desde el 2020, fue transferido a la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), anunció este lunes la Secretaría de Economía.
“FINABIEN será la responsable de dar seguimiento a la recuperación de créditos otorgados durante los años 2020 y 2021, así como a los reembolsos que efectúan los beneficiarios a través de los bancos establecidos para dicho fin”, dijo la dependencia en un comunicado.
Crédito a la Palabra es un programa con el que se apoya a microempresas familiares mediante un préstamo de 25 mil pesos por negocio, el cual debe pagarse en 3 años.
No te pierdas: Financiera Contigo recibe línea de 15 mdd para créditos a mujeres
El proyecto surgió para respaldar a las pequeñas organizaciones ante los efectos de la pandemia, que propició el cierre de diversas microempresas.
Las pequeñas empresas que obtienen la ayuda, están registradas en el Censo del Bienestar, llevan al menos 6 meses de operación y se dedican a la producción de bienes o servicios que cualquier sector, con excepción del agropecuario.
Ante la transferencia de la administración de los apoyos a Financiera para el Bienestar, la Secretaría de Economía dispuso del número telefónico 800 200 0616, para dudas, así como del correo [email protected].
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
More Stories
¡Atención RESICO! El 2 de octubre es la fecha límite para cumplir con estos trámites
¿Nueva pensión? Bienestar hace anuncio solo para selecto grupo con o sin tarjeta
¿Cuánto costará sacar la nueva CURP con foto?