June 8, 2023

Menopausia precoz, ¿Cómo detectar los síntomas?

Amber Valetta.

Aoife P Rafter atraviesa la menopausia precoz. Rafter tenía 27 años cuando le diagnosticaron cáncer de cuello uterino, en junio de 2019, tras una histerectomía radical. 

Ahora, con 28 años, un año después de la operación, se encuentra en plena menopausia, navegando por los bochornos diarios, los famosos patrones de sueño irregulares y episodios de ansiedad. 

‘Era como un síndrome premenstrual que no llegaba’, dice la famosa facialista Teresa Tarmey sobre los síntomas de la perimenopausia.

‘No sabía nada. ¿Cómo iba a saberlo? Ese es era problema de mi yo del futuro, no de mi yo del presente’, le cuenta a Vogue esta valiente irlandesa. ‘Lo aprendí todo en Instagram, porque no sabía a dónde recurrir, solo alcanzaba a gritar a los cuatro vientos ‘¡¿Qué demonios está pasando?!’ Nadie me habló de la menopausia precoz’.

Ella no es la única, muchas mujeres admiten que no estaban preparadas para afrontar la llegada de la menopausia precoz, en parte porque la menstruación y la menopausia siguen envueltas en halo de misterio y es un tema lleno tabúes y estigmas de proporciones bíblicas. 

View the Instagram photo.

El problema se agrava aún más por la falta de información accesible sobre el aparato reproductor femenino y por el hecho de que la salud de la mujer es un campo históricamente descuidado en lo que se refiere a investigación y financiamiento.

Pero muy pocas tienen que enfrentarse a un proceso capaz de cambiar por completo una vida a una edad tan temprana: La edad media de aparición de la menopausia en el Reino Unido es de 51 años. 

¿Qué es la menopausia a los 20 años?

La menopausia precoz –cuando la menopausia se produce antes de los 40 años– afecta al uno por ciento de la población, y alrededor del cinco por ciento de las personas pasarán por la menopausia antes de los 45 años. Según The Daisy Network, una de cada 10,000 personas menores de 20 años experimentará la menopausia.

¿Qué es la menopausia?

La menopausia natural se produce cuando el cuerpo se queda sin óvulos y deja de producir estrógenos. ¿Pero qué ocurre con la menopausia precoz? Se desconoce la causa del 90% de los casos; el 10% restante corresponde a personas con enfermedades autoinmunes y a mujeres a las que se han extirpado los ovarios o se han sometido a un tratamiento contra el cáncer.

La búsqueda de respuestas y de una comunidad de apoyo en las redes sociales puede ser útil para quienes se enfrentan a la menopausia precoz, aunque la doctora Anita Mitra –más conocida por sus 108,000 seguidores en @TheGynaeGeek– advierte a las lectoras de Vogue: ‘Creo que hay tanta información en las redes sociales que es fácil caer en un hoyo sin fondo, pero ante todo creo que es absolutamente crucial que hables con un experto en menopausia que posea formación médica’.

Aquí tienes una guía para afrontar la menopausia precoz, con la advertencia de que siempre debes  consultar con un profesional médico: 

Investiga y busca una comunidad digital

Cada vez son más los jóvenes que recurren a las redes sociales para encontrar buenos consejos y librarse de la sensación de soledad y aislamiento que suele acompañar a la menopausia precoz

El feed de la Dra. Anita Mitra es un buen punto de partida: Ella desmonta los mitos de la menopausia y todos los aspectos de la salud femenina de forma pertinente y comprensible: ‘Es increíble que a veces una persona que comparte su historia pueda ayudar a tantas otras. Estos problemas pueden aislarnos mucho. A menudo recibo comentarios en mis posts de Instagram que dicen: ‘Oh, pensaba que era solo yo’, y eso me hace muy feliz porque esa persona no se siente tan sola en su viaje personal’, le explica la profesional a Vogue.

Sus posts informativos en Instagram, a su vez, le ayudan a comprender mejor las experiencias de sus pacientes: ‘Tenemos que mejorar el diálogo entre médicos y pacientes. Cuanto más empecemos (los médicos) a escuchar a las mujeres y a prestar atención a lo que están experimentando, (más) podremos ayudarlas de verdad’.

Obtener un diagnóstico adecuado

Dado que los síntomas de la menopausia precoz son muy variados y únicos en cada persona (no hay dos menopausias iguales), conseguir un diagnóstico puede ser un proceso difícil, ya que a menudo las personas descartan sus síntomas por considerarlos insignificantes o porque piensan que no merece la pena buscar ayuda médica. 

‘Creo que tenemos que concienciar más sobre otros síntomas de la menopausia, porque a menudo las mujeres experimentan, por ejemplo, palpitaciones, ansiedad, cambios en el sueño y en el estado de ánimo’, dice la Dra. Mitra sobre la importancia de escuchar al cuerpo: ‘Creo que las mujeres piensan que se está volviendo locas, o que es una mujer histérica y ansiosa que necesita antidepresivos, cuando lo que realmente necesita son hormonas. Tenemos que concienciar mejor a la gente sobre los síntomas’.

El tratamiento más eficaz para la menopausia a cualquier edad es la terapia hormonal sustitutiva: ‘Se trata de reequilibrar las hormonas’, explica la Dra. Tania Adib, ginecóloga y directora de la Clínica de la Menopausia del Hospital Lister, sobre la eficacia de la terapia hormonal de reemplazo. ‘No se ovula, por lo que predomina el estrógeno, y no se produce suficiente progesterona, por lo que se producen unos cambios de humor increíbles, un estado de ánimo realmente bajo, lagrimeo, falta de sueño y agotamiento’, comenta sobre los síntomas típicos que se experimentan durante la perimenopausia y la menopausia.

Explorar remedios naturales

Para las mujeres que, como Aoife, experimentan una menopausia inducida por razones médicas y para las que la TRH (terapia de reemplazo hormonal) no es una opción viable, los remedios naturales –como el aceite de CBD– pueden resultar fructíferos. 

Como ella misma explica: ‘He estado probando el aceite de CBD para controlar los síntomas y me ayuda a dormir, y cuando tengo un bochorno me quita la sensación de ansiedad y me ayuda a acortar el tiempo. También tengo un cojín refrigerante en la cama y uso una almohada de seda’.

Haz un balance en tu estilo de vida y aplica cambios positivos

La Dra. Adib recomienda centrarse en una buena dieta y hacer ejercicio con regularidad: tanto ejercicio cardiovascular, para mantener fuerte el corazón, como ejercicio con pesas, para mantener los huesos sanos y prevenir la osteoporosis (que es un grave efecto secundario de la reducción de estrógenos).

‘Recomiendo una dieta principalmente vegetal: puedes obtener estrógenos vegetales a través del lino, los brotes de alfalfa y los productos de soya. Puedes tomar suplementos como el trébol rojo, que también es un estrógeno vegetal débil y ha demostrado ser seguro. Un baño tibio o estar bajo la sombra pueden aliviar los bochornos. Si no duermes, prueba con la valeriana y la manzanilla. También está demostrado que la atención plena –enfoques cognitivos– son muy útiles’.

Sé sincera con tus amigos y familiares sobre lo que estás experimentando

‘Como sociedad, tenemos que hablar más abierta y honestamente sobre la menopausia en casa, en el trabajo, en la cultura popular y en la alta cultura, en Internet y en los medios de comunicación. Tenemos que saber a qué atenernos’, escribe la periodista y escritora Gabrielle Jackson en su libro Pain And Prejudice (Dolor y prejuicio), que trata sobre las actitudes culturales hacia las mujeres, sus cuerpos y el dolor femenino. Haciendo eco de Jackson: ‘Ahora parece un buen momento para darle un cambio de imagen a la menopausia’.

Artículo originalmente publicado en Vogue UK, vogue.co.uk. Adaptado por Roberto Sierra.

Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes