Para ser feliz debe haber equilibrio en la vida, en lo que hacemos, cómo pensamos, la calidad de vida que procuramos, la alimentación que tenemos y la gente de la que nos rodeamos; es decir, se es feliz cuando todo a nuestro alrededor nos nutre y lo que hacemos y experimentamos se llena de momentos que nos aportan algo y nos animan a disfrutar y evolucionar.
Según la ciencia, ser feliz significa que haya un balance en todo esto para que el cerebro funcione de manera ágil. Aplica el dicho, cuerpo sano mente sana. El problema es que si nos autosaboteamos, si actuamos de una forma que nos dañe y aún así no cambiamos esta forma de ser.
Puedes leer: Feng Shui, cosas que no debe haber en tu habitación pues te quitan energía
Ser feliz y tener bienestar, comienza por nosotros mismos, con la actitud, hábitos y hasta estilo de vida. Según el psicólogo Sergio De Dios González, estas son las siete formas de ser feliz, según la ciencia.
1.-Estar ocupado pero sin prisas
Aprender y trabajar potencia nuestras habilidades y conocimientos, así que siempre es bueno ocuparse en algo y buscar nuevos retos, no importa cuál sea tu profesión o a qué te dediques; incluso es algo que aplica para los niños, ancianos y las amas de casa, por ejemplo. Pero encuentra el equilibrio entre tus actividades diarias y el descanso, o te desgastarás física y mentalmente.
Te puede interesar: Cinco hábitos de las mujeres inteligentes para darle orden a tu vida
2.-Dormir lo suficiente
No siempre descansamos las horas que deberíamos y como deberíamos, y esto es malo para el cuerpo, incluso si no lo notamos al instante. Pensamos que una desvelada o dos ‘no nos hará daño’. Pero el sueño reparador es súper importante, para cuerpo y mente por igual, porque también necesitamos espacio para tomar un respiro y no hacer nada.
3.-Hacer ejercicio
No necesitamos convertirnos en atletas, pero sí necesitamos movernos a diario. El ejercicio es vital para ser feliz, aunque no lo parezca, porque la actividad también permite distraer la mente y reflexionar, relajarse, convivir y sentirse bien con quienes somos.
4.-Tener relaciones cercanas
Es decir, tener personas cercanas que te animen, apoyen, critiquen constructivamente, entiendan y escuchen. Somos personas sociales, así que no podemos vivir aislados; necesitamos compañía, afecto y reconocimiento, así que lo encontramos en las relaciones interpersonales sanas. Que haya al menos cinco personas realmente cercanas en tu vida, dice la ciencia.
5.-Salir de casa
Estar en casa puede ser fantástico, porque es nuestro refugio y hogar, pero no podemos vivir ‘encerrados’, es decir, es importante salir, convivir con otra gente, pasear, conocer, incluso es bueno para que nos llenemos de aire fresco. Sal a caminar de vez en cuando y sal al sol, porque esto también ayuda a mejorar el estado de ánimo.
Sigue leyendo: Hábitos de las mujeres realmente felices, para atraer cosas buenas a tu vida
6.-Reserva tiempo para la diversión
Distrae tu mente con algo entretenido porque hay que valorar también nuestro derecho al ocio. Disfruta lo que te gusta y date el espacio en tu vida, porque encontrarás en eso algo gratificante que te dará satisfacción, incluso si es ir a pasear, ver películas, leer, cocinar, jugar con tus hijos, pintar, arreglar el jardín o lo que sea.
7.-Medita
Incluso si no eres una persona muy espiritual, esto no tiene tanto que ver con eso y sí mucho con la idea de agradecer por lo que tienes. Y esto es, valorar tus logros así como tus caídas. Así que meditar significa en este caso darte un tiempo para estar con tus pensamientos y así analizar lo que tienes y hacia dónde vas.
More Stories
6 posturas de yoga para eliminar los efectos del burnout
10 ejercicios de relajación que te quitarán la ansiedad
Thalía revela el mejor ejercicio para eliminar las alas de murciélago