June 8, 2023

Blinken: EE. UU. sigue comprometido con el uso de la gama completa de capacidades para defender a Corea del Sur

El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Park Jin (izda.), habla durante una conferencia de prensa conjunta, el 3 de febrero de 2023 (hora estadounidense), tras celebrar diálogos con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en el Departamento de Estado estadounidense, en Washington D.C. (Foto cortesía del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur. Prohibida su reventa y archivo)

Washington, 3 de febrero (Yonhap) — Estados Unidos sigue comprometido con el uso de toda su gama de capacidades militares, incluida la nuclear, para defender a Corea del Sur, ha dicho, esta semana, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, mientras algunos surcoreanos comienzan a plantearse la necesidad de que su país considere su propio armamento nuclear.

El jefe diplomático estadounidense reiteró que no debe haber dudas sobre dicho compromiso estadounidense.

“Estamos comprometidos a defender a la República de Corea (ROK, según sus siglas en inglés) utilizando toda la gama de nuestras capacidades, capacidades de defensa contra misiles nucleares y convencionales”, dijo Blinken, en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Park Jin, luego de sus conversaciones bilaterales, el viernes (hora local), en Washington D.C.

La ROK es el nombre oficial de Corea del Sur.

Agregó que, por lo tanto, “no debería haber ninguna duda en la mente de nadie”, empezando por Pyongyang, del compromiso estadounidense de defender a sus aliados, socios, amigos y de la disuasión extendida.

La disuasión extendida se refiere al compromiso de Washington de utilizar todas sus capacidades militares para defender a Corea del Sur, cuando sea necesario.

Algunos en Corea del Sur han comenzado a plantearse la posibilidad, así como la voluntad, de que EE. UU. brinde tales capacidades de manera oportuna ante las crecientes capacidades nucleares de Corea del Norte.

Pyongyang realizó más de 90 pruebas de misiles tan solo en 2022, incluidos 69 misiles balísticos, que suponen el récord de misiles balísticos lanzados en un solo año. Su récord anual anterior fue de 25.

El jefe diplomático estadounidense agregó que la alianza es el eje de “la paz, estabilidad y prosperidad” en la región, y está lista para fortalecerse aún más.

Sobre sus conversaciones con su homólogo estadounidense, Park enfatizó que, junto con Blinken, reafirmó su determinación inquebrantable de desnuclearizar a Corea del Norte. Añadió que tal determinación está a la vanguardia y en el centro de sus esfuerzos conjuntos para establecer una paz sostenible en la península coreana.

Indicó que la paz sin desnuclearización es una “paz falsa”.

Seúl y Washington han dicho que Corea del Norte puede realizar lo que sería su séptima prueba nuclear “en cualquier momento”.

Corea del Norte realizó su sexta y última prueba nuclear en septiembre de 2017.

Park dijo que los aliados trabajarán para “cerrar lagunas” en las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre Corea del Norte y cortar las fuentes de ingresos ilegales de Pyongyang al contrarrestar sus actividades cibernéticas ilícitas.

El canciller surcoreano dijo, en la conferencia de prensa conjunta, que los programas nuclear y de misiles de Corea del Norte son una amenaza directa y grave, no solo para Corea del Sur, sino también para la paz y la seguridad internacionales.

La Casa Blanca dijo, anteriormente, que el Norte obtiene hasta el 30 por ciento de sus fondos para sus programas de desarrollo de armas ilícitas a través de actividades cibernéticas ilegales, que incluyen robos de criptomonedas y lavado de dinero.

Con motivo del 70º aniversario del Tratado de Defensa Mutua, firmado en 1953, Seúl y Washington también trabajarán para expandir aún más su alianza estratégica integral global, según Park.

Añadió que ampliarán el alcance de la alianza para abarcar, no solo asociaciones políticas, militares y económicas, sino también dimensiones tecnológicas y culturales.

Luego de sus diálogos bilaterales en el Departamento de Estado, Park y Blinken firmaron un acuerdo sobre cooperación en ciencia y tecnología que, según el portavoz del departamento, Ned Price, incluyó nuevos componentes que fortalecerán aún más la cooperación bilateral de los países y extenderán el acuerdo, originalmente firmado en 1999, por 10 años.

Park también dijo, posteriormente, a los periodistas, que siguen realizando consultas con Washington sobre una posible cumbre entre el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y el presidente de EE. UU., Joe Biden, pero aún “no se ha arreglado nada”.

Se dice que las partes están tratando de celebrar una cumbre el próximo mes, como muy pronto, o al menos en la primera mitad del año.

Si se lleva a cabo, la cumbre Yoon-Biden será la segunda del tipo después de su primera reunión, en mayo de 2022, en Seúl.

[email protected]

(FIN)

Would you like to receive notifications on latest updates? No Yes